5.839 personas atendidas

 

 

1 de cada 3 acudieron a Cáritas por primera vez

 

 

1 de cada 3 acudieron a Cáritas por primera vez

 

 

La mitad de los hogares son familias con niños y niñas

 

 

63 equipos en la diócesis

 

 

351 personas voluntarias

 

 

2.458 socios, socias, donantes y entidades colaboradoras

 

Acogemos y escuchamos a todas las personas que se acercan gracias a la presencia que tenemos en todo el territorio. También salimos a la calle en determinados contextos de especial vulnerabilidad.

Ofrecemos un acompañamiento integral y adaptado a cada persona de tal manera que el apoyo que podamos brindarle en la cobertura de necesidades básicas le sirva para coger impulso y volar de manera autónoma.

Informamos, orientamos y promovemos que las personas puedan acceder a los recursos públicos que tienen derecho.

4.378 personas

cubrieron sus necesidades básicas en alimentación e higiene con una inversión de 404.895 €

1.374 personas

accedieron a calzado y vestido con una inversión de 63.388 €

345 personas

pudieron seguir con su medicación, tratamientos dentales o gafas con una inversión de 19.947 €

697 personas

mantuvieron su vivienda con una inversión de 165.750 €

293 personas

dispusieron de luz, agua y gas con una inversión de 18.677 €

63 niños y niñas

tuvieron apoyo para libros y comedor escolar con una inversión de 7.546 €

Personas atendidas por zonas:

Personas atendidas por zonas:

 

Otras acciones

SENSIBILIZAMOS

para promover el Cuidado de nuestra Casa Común y de nuestros hermanos y hermanas en todo el mundo.

Defendemos el derecho a una

VIVIENDA DIGNA

como factor fundamental para tener una buena salud física, mental y emocional.

Participamos en la red cántabra de lucha contra la pobreza a través de

EAPN-Cantabria

Favorecemos el cambio de estructuras injustas y trabajamos en favor de la dignidad de las personas y los pueblos a través del

COMERCIO JUSTO

 

Impulsamos la participación de las nuevas generaciones a través del programa de

VOLUNTARIADO JOVEN

 

En el ámbito de la vivienda:

Se ha desarrollado el proyecto «Mejora de la eficiencia energética y el confort térmico en 8 viviendas»  en colaboración con Fundación ECODES y Fundación EDP, a través del que se han beneficiado 8 familias acompañadas por equipos de voluntariado de Cáritas parroquial en la ciudad de Santander. 30.600 € invertidos en pequeñas obras de mejora y electrodomésticos que repercuten directamente en la vida de las personas.

 

En el ámbito de la vivienda:

Se ha desarrollado el proyecto «Mejora de la eficiencia energética y el confort térmico en 8 viviendas»  en colaboración con Fundación ECODES y Fundación EDP, a través del que se han beneficiado 8 familias acompañadas por equipos de voluntariado de Cáritas parroquial en la ciudad de Santander. 30.600 € invertidos en pequeñas obras de mejora y electrodomésticos que repercuten directamente en la vida de las personas.

Cooperación

Cáritas está presente en todo el territorio nacional e internacional gracias a la capilaridad de nuestra red con los equipos de voluntariado de las Cáritas parroquiales. Trabajamos en las emergencias desde el primer momento y seguimos presentes en todas las fases de la recuperación.

Cáritas Española ha atendido a 16.387 personas afectadas por las graves inundaciones en varias regiones de España. Gracias a la solidaridad que se sigue canalizando desde todas las Cáritas Diocesanas ya se han invertido 9,9 millones de euros. Se han rehabilitado viviendas, recuperado negocios, ofrecido apoyo psicosocial y realojado a muchas personas, priorizando a los grupos más vulnerables como mayores, familias con menores y migrantes en situación irregular. Hemos estado presentes en Valencia, donde más de 15.000 personas han recibido apoyo de Cáritas, pero también en Letur (Albacete), Mira (Cuenca), Málaga y Jerez.

Además, apoyamos a nuestros misioneros/as a través de 10 proyectos de cooperación desde el Gesto Diocesano de Cuaresma.

 

Plan de igualdad

Desde mayo de 2021, Cáritas Diocesana de Santander se comprometió con el establecimiento y desarrollo de políticas que integren la igualdad de trato y oportunidades entre hombres y mujeres, registrando el Plan de Igualdad en el REGCON el 17/10/2022 con una vigencia de 4 años, siendo el mismo de carácter voluntario, ya que su plantilla es inferior a 50 trabajadores/as como señala el RDL 6/2019 de 1 de marzo en su art. 1.

 

¿Qué puedes hacer tú?

Colabora donando, haciéndote socio o con tu voluntariado

 

Banco Santander
ES69 0049 6742 5026 1620 5486
Unicaja Banco
ES87 2103 7005 4100 3002 7257

Un mensaje de nuestro Obispo

          «Como yo os he amado» (Jn 15, 12). Las palabras de Jesús llegan a nuestro corazón. Sentimos que somos amados, y escuchamos que hemos de amar como Él nos ha amado, como nos está amando. Así nos lo decía el Papa León XIV en la Eucaristía del inicio del Ministerio Petrino: «Hermanos, hermanas, ¡esta es la hora del amor! La caridad de Dios, que nos hace hermanos entre nosotros, es el corazón del Evangelio».

          Porque Dios es amor, somos criaturas amadas, arropadas en la ternura del Padre y en la cercanía del Hijo, que nos llama amigos. Así nos sentimos con una confianza agradecida en sus manos. Porque Dios es amor, debemos practicarlo para conocerlo. Únicamente amando a los demás le amaremos a Él. Porque amar al Amor, con mayúscula -como decía san Agustín-, se concreta y manifiesta en el amor al hermano, que es el sacramento de Dios: «Sólo mi disponibilidad para ayudar al prójimo, para manifestarle amor, me hace sensible también ante Dios. Sólo el servicio al prójimo abre mis ojos a lo que Dios hace por mí y a lo mucho que me ama» (Deus Cáritas Est, 18).

          Jesús nos invita a hacer de nuestra vida una entrega, nos pide empapar nuestra vida de amor servicial. Ninguna inversión en el amor se pierde, sino que siempre suscita vida. Aunque tal vez nosotros no la veamos directamente y aunque esta inversión en amor, concreto, desinteresado parezca costosa, ¡es el ser de Cáritas!
Salir, servir, sembrar, vale la pena, siempre produce fruto. «Es un amor que se vuelve servicio comunitario. No me canso de recordar que Jesús lo dijo con gran claridad: “Cada vez que lo hicieron con el más pequeño de mis hermanos, lo hicieron conmigo” (Mt 25,40). Él te propone que lo encuentres también allí, en cada hermano y en cada hermana, especialmente en los más pobres, despreciados y abandonados de la sociedad. ¡Qué hermoso encuentro!» (Dilexit Nos 213). De ahí que esta memoria de actividades no se queda en los grandes titulares, ni en las posibles conquistas, tampoco en la lección de los fracasos, y mucho menos en la frialdad de los números… más bien es deseo de compartir lo que somos y lo que hacemos y de hacer verdad lo que reza el lema: “Mientras haya personas, hay esperanza”.

          Gracias a todas las personas que hacéis posible, cada día, este proyecto de amor: Cáritas Parroquiales y Arciprestales, Cáritas Diocesana… tantos hermanos y hermanas que quieren vivir el “mandamiento del amor” y hacerlo realidad en toda nuestra querida Diócesis de Santander. Sí, ¡gracias! Os acompaño siempre con admiración y afecto. Digamos siempre, a una sola voz «Dad gracias al Señor porque es bueno, porque es eterna su misericordia» (Salmo 117)

+ Arturo Ros Murgadas
Obispo de Santander

 

 

 

¿Cómo nos financiamos?